Riego del tomate ¿Cómo y cuándo se debe realizar?

El cultivo del tomate es muy sensible tanto a la falta como al exceso de humedad y en este artículo te contamos todos los detalles al respecto

El cultivo del tomate es muy sensible tanto a la falta de humedad en el suelo, por lo que, en el cultivo en invernadero, se deben utilizar métodos de riego, como el cultivo abierto en ausencia de lluvia; por lo general, los tomates se cultivan durante la estación más seca del año.

Cuánta agua consume un tomate

El riego complementa la evaporación de los cultivos. El riego refresca a las plantas en los días de mucho calor, y ayuda a eliminar la sal que se haya podido acumular cerca de las raíces.

En plantaciones de conservación o donde la lluvia es escasa, no se esperará que el suelo tenga la humedad correcta y se debe regar con saturación—proporcionando toda la retención de agua que se puede suministrar al suelo—antes de que las plantas de tomate estén trasplantadas antes de llegar al suelo.

Se calcula que la necesidad de agua en un invernadero es un tercio de la del mismo cultivo en exterior.

También te puede interesar los mejores abonos para tomates, así tus tomateras lucirán sanas

Agua de riego

El agua de riego contiene sales que se acumulan en los perfiles del suelo y, dependiendo del tipo y de la concentración disuelta de estas sales, pueden convertirse en un problema para los cultivos.

El riego regular con agua con una alta concentración de sal saliniza el suelo poco a poco, lo que provoca una pérdida de productividad.

Por lo que en aquellos suelos que necesiten un riego fuerte, debemos tener buena agua o poco a poco la iremos convirtiendo el suelo en un suelo salino no apto para el cultivo del tomate.

¿Cuándo debemos regar nuestros tomates?

Los intervalos de riego dependen en gran medida del clima, del estado sanitario del cultivo y de la estructura del suelo. En concreto, los suelos arenosos o sueltos, necesitarán riegos más frecuentes y cortos, incluso 3 o 4 veces al día, mientras que cuanto más pesado o arcilloso sea el suelo, menos frecuentes serán los riegos. Los riegos serán más espaciados, pero más intensa.

Si el intervalo de riego es demasiado largo y el suelo demasiado seco, la planta sufrirá estrés hídrico, mientras que, si el agua es excesiva, existe el riesgo de encharcamiento, lo que reduce el nivel de oxígeno en el suelo y limita el desarrollo del sistema radicular, la absorción de nutrientes y puede conducir a la aparición de enfermedades.

La máxima disponibilidad de agua se produce cuando el suelo alcanza la capacidad de campo y está seco -aunque sigue húmedo- es más difícil que las plantas la obtengan.

Cómo regar nuestros tomates

Si los tomates no se pueden regar de ninguna manera. Debes evitar mojar tus plantas, y también evitar salpicaduras de barro, dos cosas muy importantes para mantener tus plantas sanas.

Por surcos o inundaciones

Solo se deben utilizar cultivos de exterior en zonas donde el agua no sea un problema.

En cultivos bajo plástico no se debe utilizar este método de riego, ya que aumenta mucho la humedad relativa y, por tanto, el riesgo de enfermedades.

Agua por goteo

Más caro comprar materiales, pero a la larga ahorra mucha agua y dosificando el suministro de agua y el tiempo de riego. Además, el suelo se humedece gradualmente sin cambiar su estructura y, en consecuencia, sin interrumpir el intercambio de gases.

Cantidad de agua

Regar tanto como sea posible para mojar los primeros 50 cm del perfil del suelo.

Hay tensiómetros que pueden medir la humedad en el suelo, pero si no, se dispone de uno de ellos, es necesario hacer un pozo de prueba – un agujero – o un agujero con una barrena para que se pueda ajustar. Un tiempo mínimo de riego que humedezca los primeros 50 cm de suelo será lo más adecuado, ya que ahorra agua, evita el exceso de humedad y escurrimientos por fregado de nutrientes.

cuándo regar el tomate

Se estima que “dependiendo de las condiciones climáticas – un tomate adulto consume entre 1,5 y 2 litros de agua al día, por lo que el suelo debe poder proporcionársela. Cultivo de tomates en macetas es especialmente útil porque nos da una idea de la cantidad de agua que tenemos que aportar a cada planta cada día.

Se debe ir aumentando el tiempo de riego a medida que se desarrollan las plantas, teniendo en cuenta el aporte de agua de lluvia.

Escasez o falta de agua

Como se ha comentado anteriormente, tanto la escasez de agua como el exceso de humedad tienen los siguientes efectos en los cultivos de tomate:

Humedad excesiva

– El grosor del tallo apenas aumenta y el ápice de la planta está sobredesarrollado.

– El fruto se agrieta por hinchamiento.

– Mayor susceptibilidad par a enfermedades fúngicas y bacterianas.

Deficiencia

– Disminuye número y tamaño de frutos. Caída de la flor.

– Tanto las plantas como los frutos dejan de desarrollarse.

– Las puntas de las hojas y los brotes terminales están necróticos.

– Las hojas se vuelven amarillas o moradas en color.

Últimos Post

¿Es legal cultivar CBD en España?

Comprendemos que la legalización del cannabis industrial en España...

¿Sabes cómo y con qué iluminar tu cultivo?

Si eres un amante de las plantas y estás...

Las Rosáceas: características, cultivo y beneficios

La familia Rosaceae es una de las más importantes...
No te pierdas...

¿Es legal cultivar CBD en España?

Comprendemos que la legalización del cannabis industrial en España...

¿Sabes cómo y con qué iluminar tu cultivo?

Si eres un amante de las plantas y estás...

Las Rosáceas: características, cultivo y beneficios

La familia Rosaceae es una de las más importantes...

Cómo cultivar marihuana

La marihuana es una planta que ha ganado mucha...
José Mª Díaz Sánchezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11r_vhltnx
Soy Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid, amante de las plantas y un entusiasta de la jardinería

Cómo cultivar sandías. Guía completa

Las sandías cultivadas en tu huerto, dulces y jugosas, capturan la magia del verano con un sabor explosivo que eclipsa a las sandías compradas...

¿Cómo crear un huerto para niños?

Todos sabemos que los chicos son muy curiosos y desean saberlo todo e imitar a sus padres, profesores y hermanos mayores. Por este motivo,...

Qué son los huertos urbanos

Un huerto urbano es aquel sitio donde la gente practica el cultivo de alimentos como verduras, plantas aromáticas, legumbres, frutas, hierbas medicinales, hortalizas, etc....

Las plantas adaptógenas y sus beneficios

Los adaptógenos son sustancias farmacológicas extraídas de determinadas plantas. Trabajan para contrarrestar los efectos del estrés en el cuerpo. El estrés causa cambios físicos...

Planta de Mashua: Características y Propiedades Medicinales

Mashua Las hojas de varias plantas y árboles que se encuentran en este mundo son ricas en minerales y suplementos. Los médicos tradicionales prescriben las...

La planta del Calabacín. Una de las reinas de la huerta

El Calabacín (Cucurbita pepo) es una planta hortícola como los son los melones, sandías, pimientos, brocoli, etc... que se consumen sus conocidos frutos alargados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí